Hoy en día no basta con crear un sitio web, muchas empresas olvidan una de las partes más importantes: dedicación e inversión de tiempo para actualizarlo, ya que los cambios en los algoritmos están a la orden del día y quien no cumpla con los nuevos estándares de las principales plataformas web se queda fuera de la jugada. Por lo que hoy te diremos las características que debe tener un sitio web para que se mantenga en los primeros lugares de búsqueda. Haz clic aquí para editar.
Adaptable a todos los dispositivos móviles
explícitamente a los usuarios si un sitio es inseguro”, esto es cuando un sitio web no tiene el certificado SSL (Secure Sockets Layer) el cual se encarga de brindar mayor seguridad a la información del sitio web y del usuario, evitando robo de información, principalmente a las tiendas en línea.
Como puedes darte cuenta son detalles sencillos pero muy indispensables para seguir en los primeros resultados de búsqueda.
4 Comentarios
Actualmente promocionarse en Internet NO es un lujo,
es una necesidad. Con un sitio Web, potenciales clientes pueden informarse de sus productos y servicios a cualquier hora, desde cualquier lugar con conexión a Internet. ¿Cuáles son las principales razones de una empresa al implementar una página web?
1. Si no tienes un Sitio Web, entonces estás perdiendo ventas. Así de simple. Vivimos en un mundo en que el 94% de las personas visitan un motor de búsqueda antes de tomar la decisión de hacer una compra. Si no tienes un Sitio Web, entonces estás perdiendo muchas ventas porque tu cliente potencial no te puede encontrar como opción cuando hace su investigación antes de tomar una decisión de compra. Además con la capacidad de los teléfonos móviles para navegar en Internet, se le hace más fácil a tu cliente potencial obtener información en la web para hacer una decisión de compra. 2. Debes Crear una buena primera impresión. Hay un dicho que dice: “No hay segunda oportunidad para crear una primera impresión”. Y es muy cierto. Y es por eso que tienes que enfocarte en dar la mejor primera impresión posible, con un Sitio Web apropiado, para transmitir confianza y seguridad en la mente de tus prospectos. Porque uno de los factores principales que influyen en la toma de decisión de comprar un productos o servicios en una persona, es la confianza. 3. Vendedor que trabaja 24/7 Muchos de tus clientes potenciales prefieren hacer su investigación después del trabajo, en un horario en que generalmente tu negocio está cerrado. Al tener un Sitio Web, es como que si tuvieras a un vendedor trabajando sin parar las 24 horas del día los 7 días de la semana. Tener un Sitio Web, es como tener a un vendedor trabajando sin parar las 24 horas del día. Eso te permite que tus clientes potenciales puedan hacer consultas y obtener información acerca de tus productos o servicios. No importa si son las 3 AM de un domingo. . . . Continuar leyendo un Sitio Web, es como que si tuvieras a un vendedor trabajando sin parar las 24 horas del día los 7 días de la semana.
Tener un Sitio Web, es como tener a un vendedor trabajando sin parar las 24 horas del día. Eso te permite que tus clientes potenciales puedan hacer consultas y obtener información acerca de tus productos o servicios. No importa si son las 3 AM de un domingo. 4. Tu competencia tiene un Sitio Web Si tus competidores directos tienen presencia en la web y tú no, entonces estás en una gran desventaja ya que le cederás muchas ventas a tu competencia. Tienes que ordenar la creación de un Sitio Web lo más pronto posible para nivelar la competencia y que dejes de perder clientes. 5. Puedes alcanzar un mayor número de clientes potenciales Un Sitio Web traspasa cualquier frontera. Su presencia es global. Por lo que tendrás oportunidad de llegar a clientes que están en otros países o ciudades. Y eso te ayudará a aumentar tus ventas. 6. Mas ventas De acuerdo a las estadísticas de la Oficina de Administración de PYMES de Estados Unidos, las PYMES que tienen un Sitio Web, obtienen en promedio 39% más de ventas que un negocio que no lo tiene. Mejor comunicación con tus clientes y clientes potenciales Al tener un Sitio Web, puedes publicar información frecuentemente sobre tus nuevos productos, promociones y eventos importantes, lo que hará que tus clientes potenciales se identifiquen mejor con tu empresa. 7. Mejor servicio al cliente. Al ofrecer el servicio al cliente mediante un Sitio Web, se reducirán considerablemente los costos de tu operación. Puedes tener una sección de preguntas frecuentes, que ayudarán a resolver cualquier duda que tengan tus clientes potenciales. Esta sección también te ayudará a resolver cualquier objeción que tengan tus prospectos hacia la compra de tus productos o servicios , lo que se traducirá en un aumento de tus ventas. Espero que estas razones sean de suficiente peso para que procedas a ordenar YA la creación de tu Sitio Web el día de hoy. Me ha tocado vivir la experiencia y darme cuenta que existe cierta confusión al separar la diferencia entre un PERFIL PERSONAL de Facebook y un FAN PAGE . Muchas personas dueñas de empresas, que en lugar de crear una Fan Page, han creado un perfil personal para promocionar su negocio, empresa o emprendimiento. Lamentablemente, esto es un error mas común de lo que se cree. Si bien es cierto que para crear una página en Facebook necesitamos tener un perfil personal, no podemos dar a conocer nuestro servicio o producto con solo tener un perfil personal. Es por esta razón, que he decidido nombrarlas a continuación. PRIMERO.- Las normas de Facebook son claras al respecto ya que indican que en los perfiles debes dar tus datos personales y reales, una persona no puede llamarse “Bazar Juanita”. Además tu no puedes tener más de un perfil personal y puede darse el caso de que cierren te cierren la cuenta por no respetar estas normas. Y te lo cerrarán. SEGUNDO.- Facebook te ofrece la opción de crear una FANPAGE para tu negocio, empresa, emprendimiento, organización, marca, comunidad, etc…Si tu eres eso, debes aprovechar este herramienta. TERCERO.- Como perfil personal puedes solicitar amistad a discreción, mientras que si usas las páginas de empresa deberás ganarte los fans mediante su contenido u otros medios creados para ello: como los anuncios, creación de audiencia, promociones, etc. La solicitud masiva de amistad por parte de una empresa que se esconde tras un perfil personal se puede calificar como spam y Facebook puede detectarlo y cerrar el perfil. CUARTO.- Una persona se hace amiga de otra persona, no de una empresa. Las empresas tienen fans y las personas amigos. QUINTO.- Si llegaras a tener suerte y Facebook no te ha cerrado tu perfil personal creado como empresa, puede darse la situación de que llegues a tener 5.000 “amigos”, y este es el límite de amigos que una persona puede tener en Facebook, por lo que para esa empresa sería todo, no podrías tener mas “amigos”. En cambio los fans no tienen límites. SEXTO.- Una página de empresa la podemos personalizar no solo en cuanto a la imagen de la cabecera y nuestro logo, sino también en la creación de pestañas, aplicaciones, landings…Un perfil personal no tiene estas opciones.
SÉPTIMO.- Una fan page puede crear anuncios e historias patrocinadas, en donde puedes segmentar a quién dirigir sus actualizaciones. Un perfil personal no, por lo que pierde esta capacidad de viralización y segmentación. Además, los anuncios en Facebook están dando excelentes resultados a los negocios que invierten en ellos. Lo digo por experiencia propia, especialmente empleando el video, la tendencia que se viene este año 2017. OCTAVO.- Un punto muy importante es que las páginas de empresa tienen estadísticas sobre “me gusta”, alcance, datos demográficos de tu público etc…mientras que un perfil personal no hay forma de saberlo. NOVENO.- Otra diferencia entre perfil personal y fan page es que en esta última puedes contar con varios administradores, que pueden trabajar al mismo tiempo sin interrupciones, además esto puede facilitar el aumento del número de fans mediante la opción “crear audiencia”. DÉCIMO.- Ahora desde el punto de vista netamente de los negocios, siempre será más profesional que contemos con una fan page o página de empresa bien trabajada, bien diseñada, a que tan solo dispongamos de un perfil personal, con el logo de nuestro negocio y ningún tipo actividad de social media marketing real. La creación de perfiles de empresa tras un perfil personal es síntoma del desconocimiento de los puntos antes mencionados, existen gran cantidad de perfiles de este tipo, cada día se crean más y también se cierran otros por parte de Facebook. El problema no es que puedan cerrar el perfil, sino que vamos a perder muchas funcionalidades como las antes mencionadas y no podremos exprimir todas las ventajas del social media marketing. Un ejemplo claro de un fanspage, es precisamente donde estas viendo ahora este video (si es que estas en Facebook) ¿Y tu ya tienes tu Fan Page para promocionar tu negocio o solo cuentas con tu perfil personal? Revísalo y te darás cuenta que a lo mejor estar cometiendo este groso error… Esto ha sido todo por hoy amigos, espero que te haya servido mucho este cortísimo artículo y si te ha gustado, por favor “Comparte “ esta información con tus amigos o personas que sepas que están promocionando de manera incorrecta sus productos o servicios. Un abrazo…Roberto
El contenido es el alma del internet, es lo que la hace tan útil y popular. Ponte a pensar; para que te conectaras al internet si no fuera para obtener o ver algún tipo de contenido? Contenido es cualquier información en forma de texto, imágenes, audio o video. La generación de contenido es importante para ti porque las empresas o personas que generan y comparten el contenido más útil, relevante y fácil de consumir son las que triunfan en línea y atraen más clientes.
La creación y desarrollo de una página web se realiza bajo un lenguaje de programación capaz de ser interpretados por los navegadores, lenguajes como el HTML, PHP, ASP, JSP o RUBY son ejemplos entre otros. Al inicio de la era de internet accesible, sobre los años 90, era necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación para el desarrollo de una web, siendo una tarea encomendada a personas con altos conocimientos informáticos, hoy en día contamos con software especializado capaz de trabajar como un editor de texto ,estilo Word, que transforman toda la información insertada en un lenguaje de programación capaz de ser interpretado por los navegadores, de esta forma se liberalizó y se globalizó la creación de páginas webs con apenas unos escasos conocimientos informáticos, programas como Dreamweaver, Amaya, Sharepoint Designer o Mozilla Composer son entre otros los denominados WYSIWYG (acrónimo del inglés " lo que ves es lo que obtienes") capaces de crear complejas páginas webs con el entorno de un simple editor de texto.
Una vez que hemos creado y desarrollado nuestras páginas webs es necesario alojarlas en un servidor el cuál lo podemos definir como un ordenador conectado constantemente a la intranet privada o a internet cuyo objetivo es poder disponer de la página web a cualquier hora del día. Para poder acceder al servidor es necesario el uso de programas denominados clientes FTP, los cuales conectan el ordenador personal donde se ha desarrollado la página con el servidor donde se alojará, Filezilla, FileFTP o Cute FTP son entre otros ejemplos de clientes FTP. Por último, una vez alojadas nuestras páginas webs estas son accesibles mediante el uso de navegadores los cuales permiten visualizar correctamente la información alojada y desarrollada, Chrome, Mozilla, Internet Explorer y Safari son entre otros ejemplos de navegadores ampliamente utilizados. Clasificación y tipos de páginas WebPodemos agrupar o clasificar todas las páginas webs en 2 grandes grupos:
Las webs estáticas fueron el primer tipo de páginas que aparecieron durante el desarrollo y expansión de Internet, su creación y desarrollo es relativamente fácil al disponer de programas estilos editores de texto que nos permiten programarlas sin tener conocimiento ninguno sobre HTML, esto es una de las grandes ventajas que presentan este tipo de páginas. Por otro lado cada vez que se necesite modificar alguna parte de la web es necesario conectarse al servidor donde está alojado y subir los documentos modificados, cosa que conlleva tiempo y esfuerzo. Las webs dinámicas son aquellas que son capaces de interactuar con el usuario o navegante dado a que están conectadas con bases de datos que permiten el desarrollo de aplicaciones webs, su principal ventaja es la personalización de la web en función del usuario así como la rapidez de modificación de los contenidos. Este tipo de webs están desarrolladas bajo lenguajes de programación como PHP, ASP, JSP o RUBY, el manejo de dichos lenguajes requiere de ciertos conocimientos informáticos. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). Características Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de estilo, datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así permitir interactividad. Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML. El contenido de la página puede ser predeterminado (página web estática) o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web (página web dinámica). Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización, se especifican a través de algún lenguaje interpretado, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que realmente debe generarlo. Las páginas dinámicas que se generan, al ser solicitadas, son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas. Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el World Wide Web Consortium (W3C), suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido. Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, o personas, así como una tarjeta de presentación de ideas y de informaciones y de teorías. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas), para los buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido. Si hablamos de posicionamiento web, una página web es la base para optimizar todo un sitio web el cual es un conjunto de páginas web. |
BlogTemas interesantes y útiles para su negocio. Archives
Septiembre 2022
Categories |